![]() |
Magdalenas Filipinos |
¿Habéis oído hablar de las magdalenas filipinos? Consisten en un muffin o magdalena de cacao rellena de una crema de chocolate blanco. Los que no las habéis probado, ¡no sabéis aún lo que os perdéis!
Los pestiños son unos dulces muy típicos en varias regiones
españolas que se comen sobre todo durante la Semana Santa. Como pasa con la
mayor parte de la repostería tradicional, encontramos muchísimas variedades:
bañados con miel, aromatizados con canela o clavo, etc.
Si buscáis una crema de chocolate que os solucione una
merendola de manera saludable y rápida, ¡aquí la tenéis!
No se le puede pedir más a algo tan sencillito como triturar
todos los ingredientes y servir. Des de luego, cuanta más potencia tenga nuestro
procesador de alimentos, más fácil será que sea su textura sea lisa y
brillante. Si no disponéis de un robot, también se puede utilizar un molinillo
de café, con un poco más de paciencia.
Hace unos años publiqué estas galletitas en el blog y es una de las recetas más visitadas. La verdad es que no me extraña nada porque es una manera muy práctica y sencilla de sacar partido a la verdura por excelencia del otoño. La calabaza es sumamente versátil y es una de las más utilizadas en postres.
¿Ya estáis preparando dulces para Semana Santa? Si es así, no dejéis escapar esta receta. Son unas rosquillas fritas, con licor de anís y sin leche, típicas de los pueblos de Aragón.
Os enamorarán des del principio porque su textura no es la
típica blandita, son muy crujientes por fuera y se conservan bien varios días
en un recipiente cerrado. Eso sí, ¡no es podréis conformar con comeros sólo
una!
Cuando empecé a hacer repostería, la receta de magdalenas me
obsesionaba. Era una especie de dulce fetiche y, aunque no es algo precisamente
difícil, estuve tiempo hasta encontrar una que, al pegarle el primer bocado, me
recordase las meriendas de mi infancia. De esto hace ya muchos años.
Brutal es lo que mejor define esta tarta. Es
extraordinariamente jugosa, suave al paladar y peligrosamente adictiva. Me
encanta por su sabor pero también porque es apta para las dietas sin gluten y
se conserva muy bien en nevera varios días sin perder ni un ápice de frescura.
La crema agria cuesta un poco de encontrar en algunos
supermercados pero se puede substituir por yogur natural sin azúcar.
Hoy llega el turno de un postre típico de Terrassa , el Dákar. Se trata de un pastelito individual en forma semiesférica, de bizcocho natural y trufa, cubierto de fideos de chocolate y coronado con una cereza en almíbar.
En mi casa son melindros (aunque los pronunciamos “melindrus” con el morrito en forma de beso) y para muchos otros son bizcochos de soletilla. Llamadlos cómo queráis pero hacedme caso y no dejéis escapar esta receta.
Estos bizcochitos alargados y esponjosos son la compañía
ideal para un chocolate caliente o un buen café. ¡Y mejor todavía si los
“migáis”!
Una receta que podéis preparar con sólo 3 ingredientes o 4
si le queréis añadir canela o vainilla, se hace en un momentito y casi tardar
en enfriarse el tiempo justo de prepararnos esa taza de café.
¿Celebramos el Día Mundial de las Almendras con estas garrapiñadas? Cada bocado me trae recuerdos de feria y de celebraciones al aire libre. Ahora se encuentran muchísimo en paradas de fiestas medievales, donde podemos descubrir gran variedad de frutos secos garrapiñados, incluso semillas.
Al fin y al cabo, el garrapiñado consiste en “rebozar” en
azúcar y caramelizar un “producto” hasta conseguir una textura crujiente y
deliciosa. Nos podemos inventar cualquier combinación y seguro que no vamos mal
encaminadas.